¿Qué es la fibromialgia?
Es un trastorno que causa dolor en los músculos, articulaciones, ligamentos y tendones.
El dolor ocurre en áreas llamadas "puntos hipersensibles".
Los puntos hipersensibles comunes son la parte delantera de las rodillas, los codos, las articulaciones de las caderas y alrededor del cuello.
Los hombres y las mujeres de todas las edades pueden sufrir de fibromialgia, sin embargo es mucho más común en mujeres de 20 a 50 años.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunos de los síntomas que caracterizan a este trastorno son:
- Dolores en el cuerpo (dolor articular y muscular)
- Fatiga
- Depresión
- Ansiedad
- Intestino irritable
- Inflamación de intestino
- Estreñimiento
- Problemas de memoria
- Trastornos del sueño
- Múltiples áreas sensible
- Entumecimiento y hormigueo
- Migraña
- Alteraciones del sueño
¿Cuáles son sus causas?
Se desconocen las causas de este trastorno, sin embargo hay varias teorías:
- Se dice que el trauma físico y emocional puede jugar un papel importante en su aparición.
- Se ha propuesto que los trastornos de sueño, comunes en estos pacientes, puedan ser una causa del trastorno.
- Existe la teoría que algún agente infeccioso pueda ser el causante.
- Algunas estudios han demostrado que existe la posibilidad de que haya alguna tendencia hereditaria hacia la enfermedad.
Tratamiento:
En casos leves, los síntomas pueden desaparecer simplemente reduciendo el estrés, modificando algunos hábitos y teniendo un estilo de vida más saludable.
En casos más severos se utiliza un tratamiento multidisciplinario que incluye medicamentos, educación al paciente, fisioterapia, técnicas de relajación y cambio de hábitos.
Alimentación:
Presta atención a tu cuerpo, muchas personas que padecen fibromialgia presentan sensibilidad a algunos alimentos, pero varia de persona a persona. Algunos de los alimentos que pueden ocasionar malestar son: huevo, gluten, lácteos, conservadores y ciertos alérgenos comunes.
Llevar un diario de alimentación puede ser muy útil para identificar si algún alimento ocasiona mayor dolor y/o empeora los síntomas.
Procura llevar una alimentación saludable que incluya suficientes verduras y frutas; prefiere cereales integrales que refinados y proteínas bajas en grasa.
Otras recomendaciones sobre alimentación son:
- Realiza 5 comidas al día, 3 principales y 2 pequeñas para tener más energía durante el día y Evita pasar varias horas en ayuno y que presentes niveles muy bajos de glucosa o azúcar en sangre
- Evita consumir cafeína o productos light, ya que estimulan el sistema nervioso central
- Toma por lo menos 2 litros de agua natural al día
- Evita: fumar, tomar café y bebidas alcohólicas, u otros irritantes o estimulantes
- Evita el consumo de alimentos muy grasosos, ya que las grasas intervienen en el proceso de inflamación celular
- Si presentas obesidad, disminuye tu peso, esto ayudará a que estés más sano y a reducir la intensidad del dolor
Recomendaciones Generales:
- Realiza actividades relajantes que te ayuden a liberar el estrés, como yoga o tai chi
- Rodéate de seres queridos y relaciones positivas, te sentías más relajado y esto puede ayudar a disminuir la intensidad del dolor
- Respeta tus horarios de sueño
- Mantente activo, el estar sentado todo el día ocasiona dolores musculares y de espalda. También disminuye el tono muscular y ocasiona debilidad.