Tengo la presión alta… ¿Qué puedo hacer en cuanto a mi alimentación?
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las arterias.
La presión arterial se representa con 2 cifras, la primera es la presión sistólica que es la fuerza que ejerce la sangre sobre las arterias cuando el corazón se contrae para llevar sangre a los tejidos. La segunda es la presión diastólica, que es la fuerza que ejerce la sangre sobre las arterias, cuando el corazón se expande.
La hipertensión es una condición en la que se encuentra elevada la presión arterial a más de 140/90 mmHg.
Las personas que sufren de hipertensión tienen un mayor riesgo de padecer problemas sistémicos dentro de los cuales sufren daño órganos como corazón, riñones y sistema nervioso central.
¿Cuáles son las causas?
- Genética
- Secundaria a otra enfermedad:
- a) Enfermedades Endócrinas
- b) Enfermedades del Riñón
¿Cuáles son los síntomas?
Algunos pacientes no presentan ningún síntoma a pesar de tener alta la presión. Lo más común es no presentar síntomas, por eso a la hipertensión se le conoce como la enfermedad "silenciosa". Algunos otros si llegan a presentar síntomas como:
- Palpitaciones.
- Dolor de cabeza.
- Cansancio.
- Mareo.
- Dolor de ojos y oídos.
Recomendaciones
- Realiza actividad física, camina por lo menos 30 minutos al día.
- Toma 2 litros de agua natural al día.
- Cocina con aceites vegetales como olivo, cártamo, girasol o canola.
- Evita el consumo de refrescos, caramelos, azúcar de mesa, golosinas, jugos y café.
- Evita la ingestión de bebidas alcohólicas.
- Evita alimentos altos en sodio como embutidos, enlatados y productos en conserva.
- Evita utilizar sal de mesa.
- Aumenta la ingestión de alimentos buena fuente de calcio como leche, quesos, yogurt, verduras y tortilla de maíz.
- Lee las tablas de valor nutritivo de los alimentos y no compres los que contengan más de 140mg de sodio por porción.
- Consume frutas y verduras ricas en potasio como aguacate, alcachofa, Champiñones, betabel, durazno, mango, melón, naranja, plátano, kiwi,etc.
- Reduce el consumo de alimentos ricos en grasas.
- Evita fumar.
- Mantente en un peso saludable.
Recuerda que debes revisar periódicamente tu presión para poder detectar a tiempo si existe algún problema y prevenir los riesgos que esto conlleva.