¿Que son los Triglicéridos?
¿Cuáles son los valores normales de triglicéridos en sangre?
- El valor normal es de 10 a 150mg/dL.
- Quienes sufren de problemas cardiacos deben tener un valor menor a 100 mg/dL
- Los niveles en adolescentes debe ser menor a 110 mg/d
¿Qué causa altos niveles de triglicéridos?
- Exceso de peso: Los triglicéridos aumentan a medida que aumenta el peso.
- Consumo excesivo de energía: Los triglicéridos se elevan si se ingiere demasiada energía, especialmente provenientes de azúcares simples (jugos de fruta, azúcar de mesa, mermelada, miel, caramelos, refrescos, pan dulce, harinas blancas, pastas, panes blancos) y de alcohol.
- El alcohol aumenta la producción de triglicéridos en el hígado.
- Medicamentos: Los anticonceptivos, esteroides, diuréticos, entre otros, causan un aumento de triglicéridos.
- Enfermedades: La diabetes, el hipotiroidismo, las enfermedades renales y hepáticas están asociadas con niveles altos de triglicéridos. Entre los grupos que deben vigilar con mayor cuidado su nivel de triglicéridos se encuentran los diabéticos y las mujeres después de la menopausia.
- Genética (Hipertrigliceridemia familiar) Que alguien de su familia tenga problemas de triglicéridos.
¿Que puedo hacer para reducir mis niveles de triglicéridos?
- Disminuir la ingestión de azúcares. Se recomienda disminuir ó reemplazar el azúcar con edulcorantes artificiales (Splenda®, Canderel®). Evitar pastelillos, pan de dulce, caramelos, salsa cátsup, refresco, jugos enlatados y harinas blancas entre otros.
- Aumentar el consumo de fibra. Esto se puede lograr incrementando el consumo de frutas con cáscara ( no jugos) y verduras crudas, así como el consumo de cereales integrales.
- Evitar el alcohol en todas sus formas.
- Disminuir el consumo de grasa total y saturada. . Elimina la grasa visible de las carnes y quita la piel a las aves. Elije los métodos de cocción que no requieren grasa como el hervido, al vapor, asado y a la parrilla. Evita los alimentos capeados, empanizados y fritos. No consumas mantequilla ni manteca.
- Aumentar el consumo de pescado Consúmelo un mínimo de 2 a 3 veces por semana y elije de preferencia aquellos de agua fría (salmón, atún, trucha) ya que contienen ácidos grasos (omega) que ayudan a reducir los niveles de triglicéridos.
- Realizar ejercicio
- Dejar de fumar ya que el tabaco se ha relacionado con niveles elevados de triglicéridos.
- Llevar una dieta balanceada.
- Mantener un peso ideal.